Cosmovivencia: concepto de una relación humano-naturaleza armoniosa
Palabras clave:
cosmovivencia, epistemología de culturas originarias, transdisciplinariedadResumen
Este artículo explora el concepto de cosmovivencia, una epistemología del pueblo originario andino que trasciende la noción occidental de cosmovisión y enfatiza una relación vivencial y recíproca entre los seres humanos y el entorno natural. Arraigada en el pensamiento Aymara, la cosmovivencia integra el sentipensar—un modo cognitivo que une racionalidad e intuición—y el principio del ayni, o reciprocidad sagrada. A través del análisis comparativo con espiritualidades ecológicas contemporáneas y las así llamadas religiones verdes, introducimos el concepto de la cosmovivencia como un paradigma para repensar la relación entre la humanidad y el mundo natural. Además, examinamos la inteligencia espiritual como dimensión clave para fomentar el cosmoconvivir a través de una reconfiguración de la ética ecológica basada en el conocimiento de culturas originarias. Este enfoque transdisciplinario resalta la utilidad conceptual de la cosmovivencia como herramienta analítica y ontológica para abordar los desafíos medioambientales del siglo XXI.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-06-30 (2)
- 2025-06-29 (1)