Heráclito y la Endoepignosemiosis: Una Aproximación Biosemiótica al Logos
Palabras clave:
Biosemiótica, Endoepignosemiosis, Heráclito, Logos, Teoría meta complejaResumen
Este ensayo establece un diálogo entre el pensamiento de Heráclito, centrado en el logos (principio cósmico de orden, cambio y armonía de opuestos), y la biosemiótica, disciplina que estudia los procesos signo-mediados en sistemas biológicos. Se propone que el logos puede interpretarse como endoepignosemiosis: un proceso de autoconocimiento mediante signos internos (emociones, pensamientos, símbolos) que permite sintonizar con el orden universal. Mediante un análisis hermenéutico interdisciplinar, se identifican convergencias clave: 1) El logos como principio semiótico análogo a la semiosis biológica, que articula dinámicas materiales y espirituales; 2) La unidad de opuestos reflejada en la interdependencia ecosistémica (exo/endosemiosis); 3) La endoepignosemiosis como vía para integrar dimensiones biológicas (complejidad, autoorganización) y humanas (ética, identidad). Esta interpretación enriquece la teoría meta compleja del pensamiento biológico, superando el reduccionismo clásico al vincular biosemiótica, ecofilosofía y cibernética. Se concluye que Heráclito anticipó una visión biosemiótica del cosmos, donde la vida es comunicación dinámica, y la endoepignosemiosis ofrece un marco para articular su legado con desafíos contemporáneos (holismo, sostenibilidad). La propuesta subraya la necesidad de enfoques interdisciplinares para comprender la vida como sistema semiótico y autopoiético.