Fenomenología y Creatividad: Sinergia para la Investigación Transcompleja
Palabras clave:
Creatividad, Fenomenología, Investigación TranscomplejaResumen
El objetivo principal de este ensayo es contrastar las teorías de Husserl, Heidegger y Sartre sobre los fundamentos de la fenomenología y su relación con la creatividad y los procesos de investigación, para comprender sus aportes a la investigación transcompleja. La integración de estas teorías con la creatividad ofrece un enfoque multifacético para abordar investigaciones transcomplejas. Estos autores proporcionan perspectivas únicas que, enriquecidas con las teorías modernas sobre la creatividad, enaltecen la capacidad de los investigadores para entender problemas complejos desde diferentes ángulos. Husserl, con su enfoque en la intencionalidad y la reducción fenomenológica, permite centrarse en las experiencias vividas y sus significados, cruciales para comprender la complejidad de los sistemas transcomplejos. Heidegger, por su parte con el concepto de Dasein y la importancia de la intersubjetividad, muestra cómo la comprensión del mundo que tiene cada ser humano está influenciada por las relaciones. La creatividad constituye un marco de acción para esta intersubjetividad, facilitando la integración de conocimientos y generación de ideas innovadoras. Sartre enfatiza la libertad y responsabilidad del individuo en la creación de significado, impulsando a explorar nuevas posibilidades y abordar problemas desde perspectivas originales y auténticas. En conjunto, estas teorías, combinadas con la creatividad, ofrecen un enfoque integral para la investigación transcompleja.