Modernidad Líquida: hermenéutica y fenomenología para la reconstrucción de los ideales éticos
Palabras clave:
Ética, epistemología, fenomenología, modernidad líquida, sociologíaResumen
Habitar la modernidad líquida es caminar sobre un terreno en constante transformación, donde los ideales de progreso parecen diluirse en la incertidumbre. Sin embargo, esta fluidez no anula la posibilidad de imaginar una sociedad más justa; por el contrario, nos invita a reinterpretar los valores que guían nuestras vidas. Este ensayo reflexiona, desde una perspectiva fenomenológica y hermenéutica, sobre cómo reconstruir los fundamentos éticos y epistemológicos en un mundo transitorio y fragmentado. La fenomenología revela que la incertidumbre es más que un desafío estructural; es una experiencia humana que, comprendida críticamente, abre posibilidades de significado y acción. Por su parte, la hermenéutica propone que los ideales de justicia e igualdad, lejos de ser universales inmutables, deben reinterpretarse en función de los contextos y las relaciones que los hacen vivos. Este análisis se complementa con una reflexión sobre el papel transformador de la educación, entendida como un espacio para la formación de ciudadanos críticos y éticos. En última instancia, la modernidad líquida no elimina la búsqueda de una sociedad ideal; simplemente nos exige imaginarla y construirla de formas nuevas, creativas y profundamente humanas.