Devenir filosófico transcomplejo: comprensión de la existencia en la sociedad contemporánea

Autores/as

Palabras clave:

Filosofía, sociedad tecnológica, transcomplejidad, transformación social

Resumen

El presente artículo abordó la aproximación filosófica a la transcomplejidad, analizando la existencia humana en una sociedad marcada por la inestabilidad tecnológica y la transformación permanente. Mediante una metodología heurística de revisión documental, se examinaron tres ejes fundamentales: la metamorfosis social, la redefinición de la investigación y la emergente filosofía transcompleja. El estudio reveló que la sociedad actual superaba los modelos de complejidad tradicionales, configurándose como un sistema dinámico caracterizado por la incertidumbre, la multiplicidad de flujos informativos y la permanente reconstitución de sentidos. Momentos históricos como la revolución industrial y la irrupción de internet surgieron como hitos que transformaron radicalmente las estructuras sociales y cognitivas. Las conclusiones evidenciaron la imperativa necesidad de adoptar metodologías interdisciplinarias y modelos epistemológicos flexibles que valoren la incertidumbre como una fuente de conocimiento. Asimismo, se hace un llamado a desarrollar una ética de colaboración y respeto a la diversidad para abordar los desafíos inherentes a un mundo en permanente cambio. La filosofía transcompleja se presenta como un marco interpretativo, también como un camino ético y transformador para coexistir en una realidad caracterizada por su naturaleza dinámica y relacional.

Descargas

Publicado

2025-02-21