Reflexiones sobre la dialéctica de Hegel: implicaciones epistémicas en la filosofía educativa
Palabras clave:
Dialéctica, Episteme, Hegel, Filosofía educativaResumen
El propósito de esta narrativa fue la reflexión acerca de las implicaciones epistémicas de la dialéctica hegeliana en la filosofía y praxis educativa, para lo cual se utilizaron contribuciones de autores como Habermas (2008), Hegel (1807), Hegel (1830), Hegel (1831) y Lowy (1998), entre otros. La metodología estuvo circunscrita al empleo del análisis de contenido de los documentos antes mencionados y otros reseñados en las referencias bibliográficas, acudiéndose a la discusión sobre las diversas posturas hegelianas relacionadas con el proceso dinámico de desarrollo del pensamiento y de la realidad misma, dimensión gnoseológica del pensamiento dialéctico de Hegel en tanto método de erudición y la vertiente histórica del pensamiento hegeliano resumido en la asunción del materialismo histórico marxista, la hermenéutica gadameriana y la hermenéutica crítica contemporánea, enfatizados en los procesos educativos actuales por cuanto son referidos a la enseñanza aprendizaje por campos formativos y ejes articuladores en México y los énfasis curriculares y temas generadores por el Ministerio del Poder Popular para la Educación MPPE (2023), para la educación primaria. Como colofón se visualizó la síntesis del apoyo en los sistemas educativos antes mencionados de las tres propuestas hegelianas inscritas en su filosofía epistémica.